Entradas populares

domingo, 6 de marzo de 2011

Toledo " Hermoso Balcon del Norte "

Es un municipio de ambiente cálido, clima templado con un promedio de 19°c y muy acogedor en el Norte Antioqueño. Toledo es un pequeño pueblo donde los habitantes, en su mayoría, viven en las zonas rurales. Este municipio está ubicado en medio de paisajes apacibles de diferentes tonalidades de verde. La actividad más frecuente de sus visitantes es la pesca deportiva, en lugares como los ríos San Andrés y Cauca.



INFORMACION GENERAL



IDENTIFICACION DEL MUNICIPIO



Nombre del municipio: TOLEDO
NIT: 890981367-5
Código Dane: 05819
Gentilicio: TOLEDANOS
Otros nombres que ha recibido el municipio: Municipio de Córdoba, Toldas




SIMBOLOS



Escudo


ARTICULO 1. ADOPTESE PARA EL MUNICIPIO DE TOLEDO ANTIOQUIA EL ESCUDO COMPUESTO POR DOS FRANJAS, LA PRIMERA DE ELLAS LLEVA EN EL CENTRO EL DRAGO, ARBOL REPRESENTATIVO DEL MUNICIPIO Y A SUS LADOS LOS FRUTOS REPRESENTATIVOS DE NUESTRA ECONOMIA AGRICOLA.
SEGUNDA FRANJA INFERIOR: POSEE DOS MONTAÑAS, EXPONENTES DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL Y CENTRAL, DIVIDIDAS POR EL RIO CAUCA Y EL RIO SAN ANDRES DESEMBOCANDO EN AQUEL Y AL TERMINO DE ESTA FRANJA, EL NOMBRE DEL MUNICIPIO.



Bandera



ARTICULO 2. ADOPTESE COMO BANDERA OFICIAL DEL MUNICIPIO DE TOLEDO ANTIOQUIA LA CONFORMADA POR LAS FRANJAS HORIZONTALES E IGUALES. LA PRIMERA FRANJA O SUPERIOR, ES DE COLOR VERDE, Y REPRESENTA NUESTRAS MONTAÑAS EN DONDE SE ENCUENTRA SITUADO EL MUNICIPIO, COMO TAMBIEN LA ESPERANZA DE UN BELLO PORVENIR PARA TOLEDO.
SEGUNDA FRANJA O INFERIOR ES DE COLOR ROJO Y NOS RECUERDA EL AMOR QUE DEBEMOS TENER A NUESTRO PUEBLO, COMO RECUERDO DE LA SANGRE QUE DERRAMARON NUESTROS INDIOS EN COMBATES CON LOS ESPAÑOLES EN EL BELLO VALLE DE GUARCAMA.


Himno


Autor: Letra: Pbro. Tulio Montoya Correa - Música: Jaime Atehortua - Arreglo: Wilson Castaño

HIMNO A TOLEDO
Coro
Del progreso a la cumbre anhelantes
Toledanos por siempre marchad
/ Y en los pechos deseosos flamantes
Cual bandera triunfante portad... // (2)
I
Esmeralda de pingües cosechas,
Cafetales maduros y en flor
/ Son pregón de las tierras deshechas
Por pagarnos con el pan el sudor. // (2)
II
En termópilas siempre luchemos,
Con trabajo que todo lo escombra
/ Y en la lucha valiente obtendremos
Que el obstáculo ¨ sirva de sombra¨. // (2)
III
Y la Fé que es antorcha sublime
Ilumine la senda del bien,
/ Que en Toledo consuelo al que gime
Brindárase muy presto también. // (2)
IV
Denodados los hijos que tienes
Hoy regresan cubierta su sien
/ De laureles y mil parabienes
En las gestas ganados también. // (2)





HISTORIA



Fecha de fundación: 19 de enero de 1757
Nombre del/los fundador (es): Los Colonos



Reseña histórica:
A la llegada de los españoles el cacique que comandaba a los Nutabes se llamaba Guarcama. Los Nutabes se asentaron cerca del río San Andrés, en lo que hoy es el corregimiento El Valle.
Lo que en principio fue un encuentro pacifico, se torno por la ambición de los conquistadores y la belicosidad indígena, en una cruenta guerra que culmino en 1576 con la batalla de Matanzas, donde muere el conquistador Andrés de Valdivia y en 1577, cuando el conquistador Gaspar de Rodas mutila y sacrifica al cacique Guarcama, entre otros.

En 1582 es fundada la población de San Andrés del Cauca, con su nombre como homenaje a Andrés Valdivia y el lugar que hoy ocupa el corregimiento de El Valle.
En 1587 es fundado el caserío de Toldas, como fracción del municipio de San Andrés, en el año de 1855, la cabecera municipal de San Andrés se traslada del sitio del Valle a lugar que hoy ocupa. Hacia 1880 el caserío de Toldas adquiere importancia al establecerse aquí varias familias provenientes de San Andrés de Cuerquia.
Se puede estimar que el territorio del actual municipio de Toledo tenía entre 1000 y 1500 habitantes.
En 1900 es creada la parroquia de San Juan Nepomuceno de Toldas, el 29 de abril de 1912 lo que era Toldas es erigido como municipio con el nombre de Córdoba, separándose de San Andrés de Cuerquia mediante la ordenanza 33.
En 1915 por petición popular el municipio cambia el nombre de Córdoba por el de Toledo; este cambio se da mediante la ordenanza 22 del 29de mayo de 1915.

En 1962 el señor Otoniel Valderrama Agudelo escribe una historia del municipio de Toledo en el departamento de Antioquia llamada “Toledo en sus memorias”.

El censo nacional de población del 15 de julio de 1964 contabilizaba pata el municipio un total de 6003 habitantes, de estos 1177 residen en la cabecera municipal y 4826 en el resto.
En 1974 se construyo el parque de la cabecera municipal, con áreas verdes, pisos, bancas y muros de concreto y piedra, en 1978 se electrifica el área urbana.
En 1981 se inaugura el hospital Pedro Claver Aguirre, el periodo 1982-1986 siendo presidente de Colombia el Doctor Belisario Betancur, J. Emilio Valderrama nacido en Toledo, es nombrado presidente temporal en varias ocasiones.

En 1988 es elegido como primer alcalde popular, para el periodo 1991 y 1992 el candidato conservador José Maria Muños Carvajal.
En 1993 se instala la red telefónica local en el área urbana.
En junio de 1999 según proyecciones y encuestas de la oficina de planeación municipal la población llega a 6000 habitantes.
En los años 2000 y 2006 se espera ejecutas las obras del proyecto hidroeléctrico de Pescadero en aguas del río Cauca. Toledo como municipio ribereño participara en el proyecto y recibirá regalías, se anegará unos 4 kmts3 del territorio municipal, un 3% de total.



GEOGRAFIA



Descripción Física:
Su cabecera se encuentra a 164 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 139 kilómetros cuadrados.
Está ubicado en medio de paisajes apacibles de diferentes tonalidades de verde con temperaturas frescas.
El distrito se divide en 2 corregimientos, El Valle y Buenavista, y en 18 veredas entre las cuales están Barrancas, La Linda, Helechales, Taque, La Florida y El Moral-El Toro.

Límites del municipio:
Toledo es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Ituango y Briceño, por el este con los municipios de Briceño, Yarumal y San Andrés de Cuerquia, por el sur con San Andrés de Cuerquia y por el oeste con el municipio de Sabanalarga.

Extensión total: 139 km² Km2

Extensión área urbana: 17km² Km2

Extensión área rural: 122km² Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1850 msnm

Temperatura media: 19°Cº C

Distancia de referencia: 164km al N de Medellín




ECOLOGIA



Tierra fría y muy acogedora en el Norte Antioqueño. Toledo es un pequeño pueblo donde los habitantes, en su mayoría, viven en las zonas rurales. Este municipio está ubicado en medio de paisajes apacibles de diferentes tonalidades de verde. La actividad más frecuente de sus visitantes es la pesca deportiva, en lugares como los ríos San Andrés y Cauca.



ECONOMIA



•Agricultura: Café, Frutales, Aguacate, Fríjol, Plátano
•Ganadería: Lechera
•Minería
•Comercio.



VIAS DE COMUNICACION



Aéreas:
No tiene

Terrestres:
Via al norte pasando por los Municipios De Santa Rosa De Osos, y San Jose De La Montaña, hasta llegar al Municipio de Toledo

Fluviales:
No tiene

No hay comentarios:

Publicar un comentario